Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comercio, desarrollo e impacto ambiental: Estudio de caso de la liberación comercial del maíz

  • Autores: Dante Ariel Ayala Ortiz
  • Localización: Economía y Sociedad, ISSN 1870-414X, Vol. 7, Nº. 11, 2002, págs. 119-138
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Se realiza una aproximación al problema del sector rural, desde dos campos largamente asociados al desarrollo económico: la agricultura y el comercio exterior; pero bajo una perspectiva que generalmente poco se voltea a ver en el análisisdel desarrollo económico: la generación de externalidades ambientales positivas y negativas, y su relación con el dumping ecológico. Dos hipótesis sustentan este ensayo: la primera se refiere a la existencia de externalidades ambientales y sociales positivas relacionadas a la presencia de agroambientes culturales campesinos, mismas que podrían compensar la baja productividad de este subsector. La segunda hipótesis hace connotación a que la entrada de productos agrícolas importados de baja calidad (entérminos nutricionales y ecológicos) al mercado nacional, propicia un desplazamiento "desleal" de los productos nacionales de alta calidad del mercado interno, por una falla de mercado que no diferencia la calidad y los costos de producción de estos productos, propiciando la sucesiva desaparición de los productos de alta calidad (selección adversa de mercado), en demérito del desarrollo de los agroambientes sociales y culturales campesinos asociados a ellos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno