Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de María de Zúñiga y Avellaneda, VI condesa de Miranda. Linaje, promoción artística y devoción en los umbrales del Barroco

María José Zaparaín Yáñez, Juan Escorial Esgueva

  • español

    A lo largo del siglo XVI, los condes de Miranda promovieron singulares actuaciones que terminaron configurando la imagen de tan importante linaje. En la transición al Seiscientos, la heredera del título, María de Zúñiga, tomando como referencia el protagonismo de algunas de sus antepasadas, no vivió ajena a esos proyectos. Junto con su esposo, Juan de Zúñiga, puso de relieve su exquisita sensibilidad en la conclusión de aquellos conjuntos que, bajo el principio del decoro, quedaban actualizados según los nuevos gustos. Pero todo ello se vio condicionado por sus convicciones religiosas en las que se conjugaba su proximidad a los presupuestos de la mística teresiana de retiro del mundo, con los planteamientos activos de los jesuitas, plasmándose en nuevas fundaciones y en las características de sus colecciones.

  • English

    Throughout the sixteenth century, the counts of Miranda promoted the execution of many projects that ended setting the image of this important lineage. In the transition to Six hundred, the heir to the title, María de Zúñiga, taking as a reference to the role of some of her predecessors, did not live oblivious to those projects. Together with her husband, Juan de Zúñiga, she highlighted her exquisite sensitivity when concluding those works that, under the principle of decorum, were updated to suit new tastes. But all this was conditioned by their religious convictions in which the strictness of the Teresian mysticism rules to retreatment from the world, with the active approaches of the Jesuits, resulting in new foundations and the characteristics of her collections.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus