Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Nuevos esquemas terapéuticos con Sunitinib: evidencia actual en torno a la pauta 2:1

    1. [1] Complejo Hospitalario Universitario Granada
    2. [2] Complejo Hospitalario Jaén
  • Localización: Archivos españoles de urología, ISSN 0004-0614, Tomo 70, Nº. 3, 2017, págs. 336-341
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      INTRODUCCIÓN: En 2006, la aprobación de sunitinib por la FDA supuso una auténtica revolución en el tratamiento del carcinoma de células renales metastásico (CCRm). No obstante, las considerables tasas de reducciones de dosis y supresiones terapéuticas con el esquema terapéutico estándar (pauta 4:2), han forzado la búsqueda de nuevas propuestas posológicas con el objetivo de optimizar el equilibrio entre los efectos adversos y la eficacia terapéutica. Entre estas nuevas propuestas, la pauta 2:1 es la que más expectativas ha generado.

      OBJETIVO: El objetivo de este trabajo es realizar una síntesis y discusión crítica de la evidencia actual acerca de los nuevos esquemas de tratamiento con sunitinib.

      MÉTODOS: Revisión no estructurada de la literatura sobre los distintos esquemas terapéuticos con sunitinib, realizando una comparativa en términos de supervivencia libre de progresión (SLP), supervivencia global (SG) y toxicidad.

      RESULTADOS: Se exponen los datos de todos los estudios de relevancia publicados hasta la fecha en los que se compara la pauta 4:2 frente a la pauta 2:1. La mayoría de los pacientes tratados con el esquema 2:1 se aglutinan en tres estudios observacionales retrospectivos y, en su mayoría, corresponden a pacientes que inicialmente estuvieron tratados con un esquema 4:2 y luego pasaron al 2:1. Además se ha realizado un ensayo clínico aleatorizado fase II que compara el esquema 4:2 con el esquema 2:1 desde el inicio. Ninguno de estos estudios ha encontrado diferencias significativas entre ambas pautas en términos de SLP o SG, llegando a ser éstas incluso superiores a las de los esquemas 4:2. En cuanto al perfil de toxicidad, el esquema 2:1 ha mostrado ser más ventajoso que el 4:2. CONCLUSIONES: A pesar de la todavía escasa cantidad de datos, la evidencia actual sustenta la utilización del esquema 2:1 pues ofrece ventajas sustanciales a los pacientes con CCRm debido a su mejor perfil de tolerabilidad, sin que ello implique una pérdida de eficacia oncológica. Actualmente, la pauta 2:1 constituye una estrategia terapéutica alternativa adecuada, especialmente en aquellos pacientes con mala tolerancia al régimen 4:2.

    • English

      INTRODUCTION: In 2006, sunitinib approval by the FDA was a real revolution for the treatment of metastatic renal cell carcinoma (mRCC). However, considerable rates of dose reductions and therapeutic suppressions with the standard regimen (4:2) have forced the search for new schedule proposals in order to optimize the balance between side effects and oncologic efficacy. Among these new proposals, the 2:1 scheme is the one that has generated more expectations.

      OBJECTIVE: The objective of this paper is to make a review and critical discussion of current evidence about the new schedules of treatment with sunitinib.

      METHODS: Unstructured review of the literature on the various therapeutic regimens with sunitinib, making a comparison in terms of progression-free survival (PFS), overall survival (OS) and toxicity.

      RESULTS: We summarize the data from all relevant studies published to date comparing the standard 4:2 schedule versus the new 2:1. Most patients treated with 2:1 scheme are grouped in three retrospective observational studies and mostly correspond to patients who were initially treated with a 4:2 scheme and then moved to 2:1. A phase II randomized clinical trial comparing 4:2 and 2:1 schemes from the beginning has also been conducted. None of these studies found significant differences between the two regimens in terms of PFS or OS. Regarding the toxicity profile, the 2:1 scheme has proved to be more advantageous than the 4:2.

      CONCLUSIONS: Despite the still limited amount of data, current evidence supports the use of a 2:1 schedule, as it provides patients substantial advantages because of its better tolerability profile, without a loss in oncological efficacy. Currently, the 2:1 scheme is an appropriate alternative therapeutic strategy, especially in patients with poor tolerance to the standard 4:2 regimen.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno