La conversación es un resultado de un proceso de co-construcción llevado a cabo por sus participantes (Linell, 1998), quienes utilizan frecuentemente la modalidad interrogativa en sus intervenciones. Las distinciones gramaticales entre preguntas totales y parciales no resultan suficientes para abordar el análisis de la presencia constante de esta modalidad en las conversaciones. Tanto el Análisis de la conversación (Schegloff, 2007) como las perspectivas sociopragmáticas, (Heritage, 2002; Koshik, 2003; Heinemann, 2008) proveen algunas explicaciones funcionales específicas. A partir de un corpus de veinticuatro conversaciones entre estudiantes universitarios, este trabajo se centra en el análisis del uso de las preguntas de elicitación y de aquellas que, aun cuando no sean conducentes a una respuesta, contribuyen también con diferentes valores al dinamismo discursivo de la interacción.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados