La presencia de las consignas en el discurso pedagógico de todos los niveles educativos y áreas disciplinares es incuestionable (Fajre y Arancibia 2000, Condito 2013, Muñoz et al. 2015). En el nivel inicial, dentro del conjunto de modos de manifestación de este género, ocupan un lugar importante las elaboradas en formato de canciones, también conocidas como consignas cantadas o consignas-canción. En el presente artículo nos proponemos analizar los rasgos que caracterizan la producción de este tipo particular de consignas didácticas en el español bonaerense. Atenderemos al lugar ocupado por las fórmulas de tratamiento en el marco de los modos de interpelación al destinatario y su relación con otros recursos pragmático-discursivos que, en el marco de la interacción en la sala del jardín de infantes, configuran e identifican un discurso singular asociado a rutinas didácticas específicas.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados