Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Características de La Producción Científica en los Hospitales del Perú Publicada en los Catálogos de Bases de Datos Ebsco, Proquest y Hinari Entre Enero 2008 – Julio 2012

    1. [1] Universidad de San Martín de Porres

      Universidad de San Martín de Porres

      Perú

    2. [2] Universidad San Martin de Porres Filial-Norte, Chiclayo-Perú Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, Chiclayo-Perú
  • Localización: Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque: REM, ISSN-e 2412-4214, ISSN 2519-0369, Vol. 2, Nº. 2, 2016 (Ejemplar dedicado a: Revista Experiencia en Medicina - Hospital Regional Lambayeque), págs. 50-55
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivos: Describir las características de la Producción Científica en los hospitales del Perú publicada en los Catálogos de Bases de Datos EBSCO, PROQUEST Y HINARI. Material y Métodos: Estudio descriptivo, observacional, retrospectivo, incluyó 672 publicaciones de trescatálogos de bases de datos, se utilizó muestreo tipo censo. Se obtuvo datos mediante logaritmos *NOMBRE COMPLETO DEL HOSPITAL entre comillas y sin ellas, o *NOMBRE PROPIO, o *SIGLAS + NOMBRE DEL DEPARTAMENTO de origen. Resultados: Se encontró 230, 249 y 193 publicaciones en los catálogos de bases de datos mencionados. El artículo original fue la publicación más utilizada. En el 2011 se alcanzó mayor número de investigaciones (165). Lima abarcó 96,1%, 94,8% y 96,4% de publicaciones a nivel nacional. La autoría de los trabajos fue en su mayoría grupal (628). En el 100% de las publicaciones hubo al menos un profesional médico, los estudiantes de medicina estuvieron presentes en 10,9% de las publicaciones, predominó el sexo masculino. El Sector MINSA obtuvo 511 publicaciones, EsSalud 158 y el Sector Privado 3. Según nivel hospitalario, el III-1 Nivel ocupó mayor tasa de producción científica. Conclusiones: El mayor número de publicaciones científicas se encontró en PROQUEST (249). La publicación más utilizada fue el artículo científico; siendo el 2011, el año con mayor cantidad de publicaciones, concentrando Lima el mayor porcentaje, con autoría en su mayoría grupal. Los médicos varones fueron los profesionales que más se dedicaron a la investigación. Los hospitales MINSA fueron los que poseen la mayor producción científica hospitalaria. Los de III Nivel fueron los que más investigaciones han publicado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno