Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La actividad física en la embarazada y su relación con el test de Apgar del recién nacido: Un ensayo clínico aleatorio.

  • Autores: Raquel Rodríguez Blanque, Juan Carlos Sánchez García, Antonio Manuel Sánchez López, Norma Mur Villar, María José Aguilar Cordero
  • Localización: Journal of Negative and No Positive Results: JONNPR, ISSN-e 2529-850X, Vol. 2, Nº. 5, 2017, págs. 177-185
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Physical activity in the pregnant woman and her relationship with the Apgar test in the newborn: a randomized clinical trial.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: Virginia Apgar ideó en el año 1952 un sistema de puntuación que proporciona al personal que atiende el parto un método rápido y conveniente y que informa del estado del recién nacido y su respuesta a la reanimación.Objetivo: Evaluar la influencia del ejercicio físico durante el embarazo en el estado general del neonato a través de la puntación de Apgar, al minuto, y a los 5 minutos de vida.Material y Métodos: Ensayo clínico aleatorio con 140 mujeres gestantes sanas, con edades entre 21 y 43 años y divididas en dos grupos, Intervención (n=70) y Control (n=70). Se sigue un Muestreo Aleatorio Simple (M.A.S.), sin reposición. Las mujeres fueron captadas a las 12 semanas de gestación en el control ecográfico del primer trimestre, en los distintos servicios de obstetricia de Granada. Se incorporaron al programa en la semana 20 de gestación y terminaron en la semana 37. La valoración general del neonato se llevó a cabo mediante el Test de Apgar. De ahí se extrajo la puntuación de la historia clínica de la madre y del recién nacido.Resultados: El resultado del Apgar en el minuto 1, en el Grupo de Control fue de 9[8-9] ) y en el Grupo de Intervención de 9[9-9], siendo p=0,072. Con respecto a la variable Apgar en el minuto 5, se observó en el Grupo de Control un valor de 9[9-10] y en el Grupo de Intervención de 10[10-10], con una p<0,001. Conclusión: El ejercicio físico de intensidad moderada realizado durante el embarazo no presenta diferencias estadísticamente significativas con respecto al Apgar en el primer minuto. Aunque el APGAR del quinto minuto si presenta una diferencia significativa, no llega a tener repercusión clínica.Del estudio se concluye que el ejercicio físico en el medio acuático y con una intensidad moderada, no influye en el estado general del neonato después del parto.

    • English

      Introduction: In 1952 Virginia Apgar devised a scoring system to provide birth attendants with a quick and convenient method for reporting newborn status and response to resuscitation.Objective: To evaluate the influence of the physical exercise during the pregnancy on the general state of the neonate through the puncture of Apgar to the 1 minute and to the 5 minutes of life.Material and methods: Randomized clinical trial with 140 healthy pregnant women, aged between 21 and 43 years and divided into two groups, Intervention (n = 70) and Control (n = 70). A Simple Random Sampling is followed, without replenishment. The women were attracted at 12 weeks of gestation in the first trimester ultrasound control in the different obstetrical services in Granada. They joined the programme at week 20 of gestation and ended at week 37. The general assessment of the newborn was performed with the Apgar Test, extracting their score from the medical history of the mother and the newborn.Results: The Apgar score of the Control Group at minute 1 is 9[8-9] and the score of the Intervention Group is 9 [9-9], where p=0.072. Regarding the variable Apgar at minute 5 we see that in the Control Group it is 9[9-10] and in the Intervention Group it is 10[10-10], p<0.001.Conclusion: Moderate intensity physical exercise performed during pregnancy does not present statistically significant differences according to Apgar in the first minute. In this case the APGAR of the fifth minute has a significant difference but does not reach clinical repercussions. That means that physical exercise in a moderate intensity aquatic environment has not influenced the general state of the neonate after childbirth.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno