Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cadena del frío de las vacunas y conocimientos de los profesionales: análisis de la situación en la Región Sanitaria de Lleida

R. Ramírez, A.I. Sanz, Pilar Bach Foradada, Miquel Alsedà, Pere Godoy

  • español

    Objetivo:

    Describir la situación logística, el mantenimiento y el conocimiento de la cadena del frío y comparar los centros de vacunación públicos con los privados de la Región sanitaria de Lleida en el año 2015.

    Método:

    Se realizó un estudio descriptivo de prevalencia (n = 50). A través de un cuestionario estructurado en 4 apartados se recogió información relativa a las características del centro de vacunación, la infraestructura y los elementos que componen la cadena del frío, así como el nivel de conocimientos del personal. La existencia de diferencias estadísticamente significativas entre los centros públicos y privados se determinó con la prueba de la chi cuadrado con un grado de significación (p) < 0,05.

    Resultados:

    Se obtuvo una cobertura de 100%. Un 66% de los frigoríficos eran equipos sanitarios, el 64% carecía de alarma de avería o corte eléctrico y el 68% de alarma de puerta abierta. En un 54,2% de los centros las vacunas estaban en contacto con la pared de la nevera. Los centros privados en comparación con los públicos utilizaban más frigoríficos domésticos (66,7% vs. 15,6%; p < 0,001), registraban menos la temperatura (38,9% vs. 3,1%; p < 0,001) y no presentaban etiquetaje de ubicación de las vacunas (94,4% vs. 41,4%; p < 0,001).

    Conclusiones:

    Pese a que la mayoría de las neveras mantenían la temperatura adecuada y a que se realizaba un correcto registro, parece necesario mejorar la infraestructura vacunal de los centros y la formación de los profesionales responsables. Además, se constata la necesidad de un mayor control y formación en los centros de carácter privado.

  • English

    Objective:

    To describe the logistical situation, the level of maintaining, knowledge of the cold chain and compare the public vaccination centres with the private centres in the Lleida Health Region in the year 2015.

    Method:

    A prevalence descriptive study was carried out (n = 50). Information about the characteristics of the vaccination centres, the infrastructure and the features of the cold chain, as well as the knowledge of the staff was collected with a questionnaire structured in four sections. The existence of statistically significant differences between the public and private centres was determined with the chi square test with a significance degree (P) <.05.

    Results:

    The study coverage was 100%. Most refrigerators (66%) were sanitary equipment, 64% didn’t have alarm to electric power failure and 68% to open door. In a 54.2% centres vaccines were in contact with the refrigerator wall. Private in comparison with the public centres using more domestic refrigerators (66.7% vs. 15.6%; p < 0, 001), recorded less the temperature (38.9% vs 3.1%; p < 0, 001) and had no labelling of location of vaccines (94.4% vs 41.4%; p < 0, 001).

    Conclusions:

    Although most refrigerators keep on the right temperature, and it was recorded correctly, it seems necessary to improve vaccine centres infrastructure and the training of professionals. Also we highlighted the need for greater control and training of private centres.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus