Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Variación genética en guayaba mediante RAPDs y descriptores morfológicos en Calvillo, Aguascalientes

    1. [1] Laboratorio de Biotecnología Aplicada. Instituto Tecnológico El Llano. Aguascalientes. México
  • Localización: Revista mexicana de ciencias agrícolas, ISSN 2007-0934, ISSN-e 2007-9230, Vol. 8, Nº. 1, 2017, págs. 65-75
  • Idioma: varios idiomas
  • Títulos paralelos:
    • Genetic variation in guava using RAPDs and morphological descriptors in Calvillo Aguascalientes
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      The fruits and leaves of 140 randomly selected guava trees from the same number of orchards of Calvillo, Aguascalientes were sampled in the period 2012-2013 in order to obtain RAPD type molecular markers and to compare them with fruit and leaves morphological descriptors of selected individuals by phenograms. The similarity found for the morphology data ranges from 87 to 100%, while the similarity for the RAPD data ranged from 25 to 100%. To the five main clades generated with the data of fruit and leaf morphology, it was not possible to associate them with the bands generated by RAPD. Therefore, analyzes of both types of data were performed separately. Even so, it is considered that the RAPD technique can be used to characterize outstanding guava genotypes that may be useful in the assisted genetic improvement programs of this species in Mexico. The case of having orchards with an acceptable degree of uniformity is not ruled out in order to have a recognizable genetic profile that can lead to the authenticity of the origin of the fruits of the orchard

    • Multiple

      Se muestrearon frutos y hojas de 140 árboles seleccionados al azar de guayaba procedentes de igual número de huertas de Calvillo Aguascalientes en el periodo 2012-2013 con el fin de obtener marcadores moleculares tipo RAPD y compararlos con descriptores morfológicos de fruto y hojas de los individuos seleccionados mediante fenogramas. La similitud encontrada para los datos de morfología va de 87 a 100%, en tanto, la similitud para los datos de RAPD osciló entre 25 y 100%. A las cinco clades principales generadas con los datos de morfología de fruto y hoja, no fue posible asociarles con las bandas generadas mediante RAPD. Por lo tanto, los análisis de ambos tipos de datos fueron realizados por separado. Aun así, se considera que la técnica RAPD puede ser utilizada para caracterizar genotipos de guayaba sobresalientes que pueden ser útiles en los programas de mejoramiento genético asistido de esta especie en México.

      No se descarta el caso de tener huertas con un aceptable grado de uniformidad para efecto de tener un perfil genético reconocible que puede llevar a dictaminar la autenticidad del origen de los frutos de dicha huerta


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno