La Digestión Anaerobia (DA) de los residuos de alimentos (RA), además de reducir los riesgos a la salud humana y el ambiente, permite aumentar la vida útil de los rellenos sanitarios y principalmente es una estrategia para la generación de un tipo de energía renovable como el metano. Los modelos cinéticos permiten determinar la influencia de los factores que afectan el proceso de DA y predecir de manera más precisa la producción de metano para evitar su sobreestimación o subestimación, que puede llevar a la definición de criterios reales para la implementación de la tecnología. Esta investigación evaluó, mediante ensayos de Potencial Bioquímico de Metano (PBM), la DA de RA provenientes de un restaurante universitario usando como inóculo lodo de un reactor UASB que trata aguas residuales municipales. El factor evaluado fue la influencia de la relación Sustrato-Inóculo (S/I: 0.5, 1, 2 y 4 gSVsustrato·gSVinóculo -1).
Para la predicción de metano se aplicaron los modelos cinéticos de Función de Transferencia, Función Logística y el modelo Modificado de Gompertz. Se encontró que la relación S/I afectó tanto la eficiencia del proceso, como la predicción de la producción de metano, presentándose los mejores resultados en las relaciones inferiores a uno. Dentro de los modelos cinéticos evaluados, la función logística presentó los mejores ajustes para predecir la producción de metano y la fase de latencia (R2 > 0.9).
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados