Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las grandes líneas maestras de la historiografía artística chilena (1928-1965)

  • Autores: Albert Ferrer Orts, Alberto Madrid Letelier
  • Localización: Saitabi: revista de la Facultat de Geografia i Història, ISSN 0210-9980, Nº. 66, 2016, págs. 251-263
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente estudio ofrece las líneas maestras de la historiografía del arte en Chile, las cuales se consolidaron definitivamente en las décadas centrales del siglo XX gracias a la formación académica y sensibilidad cultural de autores como Luis Álvarez Urquieta, Alfredo Benavides, Eugenio Pereira y Antonio Romera, además de Luis Cousiño, Alberto Mackenna, Tomás Lago y Pablo Vidor. Para ello, recogemos en este artículo los principales hitos bibliográficos de dichos teóricos. El trabajo viene también a complementar otras dos investigaciones sobre los orígenes de la historia del arte en Chile a través de sus precursores y del papel que desempeñaron sucesivamente en la Escuela de Artes y Oficios, la Academia de Pintura, la Escuela de Bellas Artes, la Sociedad Artística (después Unión Artística) y el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago entre los siglos XIX y XX.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno