En este artículo se estudian las aportaciones del historiador José Deleito y Piñuela a los estudios literarios sobre el modernismo y la crisis de la modernidad en sus obras: La tristeza de la literatura contemporánea (1911) y El sentimiento de tristeza en la literatura contemporánea (1922). Sus análisis a partir del término tristeza como rasgo fundamental, posición preferente del espíritu y común denominador de escuelas y géneros, ayudan a revelar algunas de las implicaciones históricas y estéticas de la literatura europea de fines del siglo XIX. A fin de contextualizar su obra y dibujar el clima intelectual y sentimental de la época, se exploran los valores asignados a la tristeza por algunos autores y críticos del momento hasta llegar a configurar un indicio de la modernidad
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados