Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efecto de la aplicación foliar de derivados de levadura sobre la composición de la uva y los vinos resultantes

  • Autores: V. González, J. Téllez, José Ramón Lisarrague
  • Localización: II Jornadas del Grupo de Viticultura: comunicaciones técnicas : Madrid, 3-4 de noviembre de 2016 / coord. por Pilar Baeza Trujillo, Luis Gonzaga Santesteban García, 2016, ISBN 978-84-617-6515-7, págs. 152-159
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • 2015 se ha confirmado como el año más caluroso a nivel global desde que existen registros. Estos cambios de las condiciones climáticas representan un desafío en muchas regiones vitícolas, comprometiendo el equilibrio entre la madurez tecnológica, fenólica y aromática de la uva, resultando en vinos desequilibrados. Este estudio probó la aplicación foliar de derivados de levadura al comienzo de la fase de maduración en Vitis vinifera L. cvs. Sauvignon Blanc y Cabernet Sauvignon, en zona cálida (Albacete, España). Se siguieron parámetros de fisiología y productividad de las vides así como de composición de la baya, durante la maduración. Se elaboraron los vinos experimentales para evaluar las posibles diferencias sensoriales debidas al tratamiento foliar. Las bayas de Sauvignon Blanc procedentes de las plantas tratadas mostraron un incremento en el porcentaje de grosor de hollejo y una mayor concentración de precursores aromáticos glicosilados comparado con las no tratadas. En el cv. Cabernet Sauvignon, las uvas procedentes de las plantas tratadas presentaron una mayor concentración de taninos. En ninguna de las comparativas en los cultivares estudiados se encontraron diferencias fisiológicas o en los componentes del rendimiento. Los vinos procedentes de las vides tratadas fueron descritos como más maduros y menos vegetales, en ambos cultivares.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno