Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Automatización de un lisímetro de pesada

Henry-Arturo Kelso Bucio, Bâ Khalidou Mamadou, Saúl Sánchez Morales, Delfino Reyes López

  • El desconocimiento de las necesidades de agua de los cultivos no tradicionales, es una de las principales preocupaciones de los productores de estos cultivos. Sin embargo; una alternativa es el uso del lisímetro, el cual es utilizado para determinar la lámina de agua requerida por el cultivo. El objetivo de este estudio fue automatizar el registro de las variables de peso y potencial mátrico, y la operación del sistema de riego en un lisímetro de pesada, a partir de una báscula con indicador IPEN. La variable peso se obtuvo del IPEN y el potencial mátrico de un electrotensiómetro. Con esta variable se automatizó el aporte de agua al lisímetro en tiempo real, mediante electroválvulas que activan el sistema de riego, para mantener una humedad de suelo entre -10 y -15 kPa. Finalmente, se utilizó el PIC 16F877A para poner en marcha los componentes físicos mediante su programación en lenguaje Pic Basic Pro. La automatización del lisímetro de pesada permitió el monitoreo en tiempo real del potencial mátrico, control del sistema de riego y almacenamiento de las variables a intervalos de una hora, durante cuatro meses. La implementación de esta automatización se llevó a cabo en un lisímetro instalado en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campus Ixtacuaco. Donde el hardware y software interactuaron de acuerdo a lo programado en el registro de datos y manejo del sistema de riego, por lo que constituye una herramienta que puede ser usada para el manejo y control de un lisímetro.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus