Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Entre la realidad y la ficción: la verosimilitud en "Adán Buenosayres"

Ana Davis González

  • español

    Uno de los aspectos más complejos de la obra literaria que la crítica ha de dilucidar es la relación entre ficción y realidad. Para ello, es necesario desentrañar el modo en que los mismos se vinculan en los textos, cómo se asimilan, se distancian o, incluso, se confunden. De esta conexión depende el grado de credibilidad que el lector le otorgue a la obra en cuestión. Este trabajo tiene como fin analizar la verosimilitud en la primera novela de Leopoldo Marechal, Adán Buenosayres (1948), donde la unión entre ficción y realidad se ofrece de manera conflictiva, tanto a nivel de contenido (que oscila entre el realismo y lo fantástico), como formal (cómo se presenta la trama argumental).

  • English

    One aspect of literary creation that critics find particularly complex and difficult to define is the relationship between fiction and reality. It is an area that can only be addressed by carefully unravelling fictitious and real-life elements within texts, and analysing how they converge, diverge or sometimes even become indistinguishable – a factor crucial to a work’s plausibility in the eyes of the reader. This paper examines the degree of verisimilitude to be found in Leopoldo Marechal’s first novel, Adán Buenosayres (1948), where contact between fiction and reality is conflictive in terms both of content (alternation between real and fantasy worlds) and form (the articulation of the plot).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus