Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Concepciones sobre la identidad profesional docente en la formación inicial del profesorado de secundaria de inglés

Rocío Serrano Rodríguez, Alfonso Pontes Pedrajas

  • español

    En este trabajo se muestran los resultados de un estudio destinado a explorar las ideas previas de los futuros y futuras docentes de Educación Secundaria que influyen en el desarrollo de la Identidad Profesional Docente, por considerar que se trata de un elemento clave en la formación inicial y permanente del profesorado. Mediante un cuestionario abierto, se han analizado las opiniones de 30 estudiantes del Máster de Profesorado de Enseñanza Secundaria de la Universidad de Córdoba. Para el análisis de los datos cualitativos se ha usado el programa de trabajo Atlas.ti en sus dos vertientes: el análisis textual (para obtener categorías y subcategorías correspondientes) y en análisis conceptual (para establecer las relaciones entre ellas), generando las Networks o Redes Relacionales correspondientes. Por otro lado, para el análisis de datos cuantitativos se utilizó el programa SPSS V.20. En este estudio se han encontrado distintas concepciones previas sobre la construcción de la Identidad Profesional Docente, resaltando la existencia de una Identidad diferente de acuerdo al nivel educativo en el cual se ejerza la función docente. Creemos que los resultados obtenidos contribuyen al avance de la investigación sobre el pensamiento inicial docente y a mejorar el proceso de formación inicial del profesorado de Educación Secundaria.

  • English

    This paper shows the results of a research study whose main aim is to examine the previous understandings of future secondary education teachers that influence the development of the teaching professional identity considering it as a key element in both pre-service and in-service teacher education. The opinions of thirty students enrolled in the Master's Degree in Secondary Teacher Training at the University of Cordoba were analysed through an open-ended questionnaire. On the one hand, Atlas software was used for qualitative data analysis in its two versions: textual analysis (to get the corresponding categories and subcategories) and conceptual analysis (to establish the relationships between them) in order to create the pertinent networks. On the other hand, SPSS V.20. was applied for quantitative data analysis. This study found diverse preconceptions about the construction of the teaching professional identity and highlighted the existence of a different identity depending on lhe educational level where teaching takes place. We agree that these results contribute to advances in the research about initial teachers' thoughts and to improve initial teacher training for secondary education teachers.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus