Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Arritmias

  • Autores: R. Vallejo Hernández, M.E. Rosa González, P. Gómez González del Tánago, E Ortega Polar, Francisco Javier Panadero Carlavilla
  • Localización: Panorama actual del medicamento, ISSN 0210-1394, Vol. 41, Nº. 404, 2017, págs. 524-531
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La arritmia cardíaca se define como la alteración del ritmo cardíaco establecido como normal entre 60 y 100 latidos por minutos (lpm). El ritmo cardíaco tiene su origen en el nódulo sinusal que se sitúa en la porción alta de la aurícula derecha originando una frecuencia cardíaca que oscila entre los 60-100 lpm, que es lo que se denomina ritmo sinusal. Si el paciente tolera mal la arritmia se avisará a Servicios de Emergencias (061). Debemos recordar dos aspectos muy importantes a la hora de manejar las alteraciones del ritmo cardíaco en Atención Primaria: en primer lugar, no debemos ser más agresivos con nuestra actuación que la propia arritmia lo es con el paciente, y en segundo lugar, los fármacos antiarrítmicos combinados o a dosis altas pueden ser arritmogénicos: para evitar efectos secundarios es recomendable seguir la máxima de “un paciente, un solo antiarrítmico”. Adenosina y ATP son los únicos fármacos que escapan a esta máxima.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno