Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Composición florística y diversidad de un área restaurada post-minería en el matorral espinoso tamaulipeco

  • Autores: Jonathan J. Marroquín- Castillo, Eduardo Alanís Rodríguez, Javier Jiménez Pérez, Óscar Alberto Aguirre Calderón, José Manuel Mata Balderas, Alejandro Collantes Chávez-Costa
  • Localización: Polibotánica, ISSN-e 2395-9525, ISSN 1405-2768, Nº. 42, 2016, págs. 1-17
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Floristic composition and diversity of a post-mining area restored in the tamaulipan thornscrub
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen: La restauración ecológica de espacios afectados por la explotación minera a cielo abierto debe tener como objetivo reconstruir y recuperar algunos atributos de los ecosistemas naturales del entorno. La presente investigación tiene la finalidad de evaluar un área sujeta a la restauración activa en el matorral espinoso tamaulipeco, la cual estuvo bajo procesos de aprovechamiento a cielo abierto para la obtención de caliza, materia prima en los procesos de construcción. La técnica de restauración consistió en depositar material rocoso y edáfico en el área, proveniente de los desechos del aprovechamiento y excluirla de cualquier actividad productiva. Después de siete años se evaluó la comunidad vegetal mediante 2 sitios de muestreo de 100m2(10 x 10 m). Con la información recabada se determinaron a nivel especie los indicadores ecológicos de: abundancia, dominancia, frecuencia e índicie de valor de importancia, y a nivel comunidad los índice de Margalef (DMg) e índice de Shannon-Wiener (H'). Se registraron un total de 22 especies pertenecientes a 19 géneros y 13 familias. La familia con mayor presencia fue la Fabaceae, con cinco especies. La especie que presenta la mayor importancia en el área estudiada fue Brickellia veronicifolia cuyo índice de valor de importancia fue de 59.19%. A nivel comunidad, se registró un valor de H' de 1.49 y un valor DMg de 3.12. Con esta investigación se concluye que las técnicas de restauración de depositar material rocoso y edáfico en el área y excluirla de cualquier actividad productiva generan condiciones favorables para que la comunidad vegetal del matorral espinoso tamaulipeco se establezca después de la actividad minera a cielo abierto.

    • English

      Abstract: Ecological restoration in areas affected by opencast mining must have as a goal to reconstruct the natural ecosystems. This research aims to evaluate a tamaulipan thornscrub area, subjected to active restoration intervention after open cast mining to obtain limestone, feedstock in the construction process. The restoration technique consisted in depositing crushed rock and edaphic material in the area, and excluding it from of any productive activity. After seven years, the plant community was evaluated. Twelve sampling sites 100m2(10 x 10 m) was established in the area to evaluate the vegetation. In each site, the floristic composition was determined, as well as ecological indicators: abundance, density, frequency and importance value index, Margalef and Shannon-Wiener indexes. Were recorded a total of 22 species belonging to 19 genus and 13 families. The family with the largest presence was the Fabaceae, with five species. Brickellia veronicifolia showed greatest importance in the study area, with 59.19 % of the Importance Value Index. We was recorded a value of H’ of 1.49 and a DMg value of 3.12. With this research we conclude that restoration techniques consisted in depositing crushed rock and edaphic material in the area, and excluding it from of any productive activity could generates favorable conditions for the establishement of the tamaulipan thornscrub after the opencast mining.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno