Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Historia de un fracaso anunciado: la evolución de la audiencia en Canal 9 RTVV

Carlos López-Olano

  • El artículo analiza la evolución de la audiencia en Canal 9 RTVV durante sus 24 años de historia. El hecho de que sea la única televisión pública, junto con la griega, que ha cerrado en Europa, convierte esta emisora autonómica en singular: de su estudio pueden sacarse conclusiones que ayuden a que su precipitado final no vuelva a repetirse. Los datos de audiencia no son, sin duda, los mejores para valorar el cumplimiento del servicio público de un medio de comunicación, pero sí que son una referencia ineludible para los investigadores que permite al menos, valorar el éxito comercial de un medio, además de su índice de penetración en la sociedad. El balance histórico del share en Canal 9 es demoledor: desde unos inicios a principios de la década de los noventa con datos superiores al 20%, a cifras en 2013, el año del cierre, rondando el 5%. Un descenso vertiginoso que no se produce de forma gradual, sino que tiene unas etapas claramente marcadas en su evolución, y que tampoco es único en el panorama de televisiones autonómicas españolas. En el artículo, se analiza también la relación de este obvio deterioro cuantitativo del impacto de RTVV, con la pérdida de prestigio de unos informativos donde la manipulación partidista y la falta de pluralidad fue la tónica durante años. La conclusión no es tan obvia como podría parecer inicialmente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus