Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Discursos sociales e imaginación: la narrativa argentina contemporánea en la actualización de la memoria cultural

Graciela Brengio de Cimino, Carla Cenci, Guillermo Canteros, Adriana Molina, María Gabriela Spina Tessio, Marcelo Jourdan, Emilia Cadoppi

  • El presente PI CAI+D 09 “Discursos sociales e imaginación: la narrativa argentinacontemporánea en la actualización de la memoria cultural” (en ejecución) guardacontinuidad con el PI CAI+D 06 “La construcción discursiva de la memoria: identidady desencuentros en la narrativa argentina contemporánea” (el que, a su vez, retomalíneas investigativas de los PI CAI+D 02 y 97). Así, las hipótesis validadas fueronincorporadas en términos de resultados al diseño del actual. A la capitalización de lasindagaciones acerca de la relación memoria (en tanto función discursiva) / género(categoría relacional; perspectiva que atraviesa las configuraciones textuales; maneraprimaria de representar el poder) / identidad(es) (producto discursivo de lo que serecuerda u olvida; emergente(s) de voces, silencios y silenciamientos; textualidadcultural), se incorpora el análisis de la actividad de la memoria cultural (que multiplicalos procedimientos de selección) en los espacios de enunciación de la narrativaargentina contemporánea: su inscripción en los textos elegidos (impulsora dereescrituras y, sobre todo, de relecturas); su impacto en las lógicas imaginarias para darcuenta del presente doblemente articulado; su complejización del juego derepresentaciones. Se pretende, pues, profundizar en su estudio, atendiendo especialmentea los procesos de construcción de sentidos y su incidencia en las resignificaciones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus