Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Las tecnologías de la información geográfica aplicadas a la sistematización de los sistemas agrarios. Bases para el estudio de su dimensión espacial y temporal. El caso del mapa de cultivos de canarias (españa)

Juan Israel García Cruz, Miguel Francisco Febles Ramírez, Gustavo Pestana

  • español

    Los sistemas agrarios sintetizan un fenómeno territorial complejo, heterogéneo y dinámico que precisa de sistemas de información adaptados a estas circunstancias para su comprensión y gestión. En el caso de Canarias, la singularidad de sus entornos insulares ha demandado el desarrollo de un sistema propio, diseñado e implementado con el apoyo de Tecnologías de la Información Geográfica (TIG), dando como resultado el Mapa de Cultivos de Canarias.

    El presente trabajo, considerando las particularidades del contexto canario, resume los antecedentes que han influido en su desarrollo, implementado a través de un Sistema de Información Geográfica (SIG), culminando con su viabilidad en el tratamiento de la dimensión espacial y temporal de los sistemas agrarios insulares. Así, se evidencia que su aplicabilidad va más allá de las necesidades iniciales de la administración que la gestiona, pudiéndose extender a la ordenación del territorio o el estudio del paisaje, entre otros campos, dado que el uso combinado de las dimensiones espacial y temporal enriquece la lectura que puede realizarse del territorio.

  • English

    The farming system synthesize a complex, heterogeneous and dynamic territorial phenomenon that requires information systems adapted to these circumstances for their understanding and management. In the case of the Canary Islands, the singularity of their insular contexts has demanded the development of an own system, designed and implemented with the support of Geographic Information Technologies (GIT), resulting in the Map of Crops of the Canary Islands.

    The present paper, considering the particularities of the Canary context, summarizes the antecedents that have influenced this development, implemented through a Geographic Information System (GIS), culminating with viability in the treatment of the spatial and time dimension of the island's farming systems. Thus, it is evident that its applicability goes beyond the specific needs of the administration that manages it, being able to extend to the planning of the territory or the study of the landscape, among other fields, since the combined use of the space and time dimensions enriches the reading that can be made of the territory.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus