Colombia
La paz y la justicia en un posible escenario de posconflicto en el país, ha sido un tema ampliamente debatido por académicos y politólogos, sin embargo es necesario aproximarse a los discursos que las víctimas del conflicto armado construyen desde sus daños y esperanzas. El artículo reflexiona en torno a las expresiones que diez familias víctimas del desplazamiento forzado asentadas en Soacha1, construyen desde su dramática experiencia en la guerra y sus precariedades socioeconómicas en el municipio. Sin duda todos anhelan la paz, pero con justicia reparativa. La reflexión es el resultado de la investigación realizada por la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca2, programa de Trabajo Social3, en 2014, que indagó las representaciones sociales que de su condición de víctimas estas familias construyen en el marco de la Ley 1448. Aquí la justicia y la paz, surgieron como categorías emergentes, el diseño fue de corte cualitativo.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados