Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Osteonecrosis múltiple. Patogénesis, características clínicas y tratamiento

  • Autores: José Alfredo Gómez Puerta, Pilar Peris Bernal, Núria Guañabens Gay
  • Localización: Seminarios de la Fundación Española de Reumatología, ISSN-e 1577-3566, Vol. 8, Nº. 4, 2007, págs. 185-192
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      La osteonecrosis (ON) afecta principalmente a pacientes entre la tercera y la quinta décadas de la vida y produce una importante discapacidad. La osteonecrosis múltiple se define como la presencia de ON en 3 o más territorios óseos. Se trata de una complicación infrecuente, ya que suele encontrarse sólo en el 3% de los pacientes con ON. Los pacientes con enfermedades sistémicas –especialmente lupus eritematoso sistémico– o con tratamiento previo con glucocorticoides a dosis altas, los sometidos a trasplante o con enfermedades hematológicas son los que presentan un mayor riesgo para su desarrollo. En algunos pacientes existe además un trastorno de hipercoagulabilidad asociado. Las principales localizaciones esqueléticas que se afectan son la cabeza y los cóndilos femorales, la tibia distal y el astrágalo; no obstante, puede afectarse cualquier hueso. El diagnóstico precoz de la enfermedad es fundamental para intentar prevenir el colapso óseo y el daño articular. Si bien el abordaje terapéutico no está establecido, el tratamiento conservador con descarga de la articulación y analgesia, y la valoración del tratamiento quirúrgico en determinados casos, constituyen las principales opciones terapéuticas en estos pacientes, en los que, además, debe estudiarse si presentan un trastorno de coagulación asociado.

    • English

      Osteonecrosis (ON) is a highly disabling disease that mainly affects patients in the third to fifth decades of life. Multiple osteonecrosis (MO) is defined by the presence of ON in three or more different bones. MO is unusual, representing less than 3% of patients diagnosed with ON. This process is associated mainly with a previous history of high-dose corticosteroid therapy and systemic disorders such as systemic lupus erythematosus, solid organ transplantation, and hematological diseases. Some patients also have an associated hypercoagulation disorder. MO involves mainly the proximal and distal femur, talus, and distal tibia, but almost any bone can be affected. An early diagnosis is essential to prevent bone collapse and joint damage. Although therapeutic strategies are not well established, treatment is based on conservative measures with limited weight bearing and pain relief and in selected cases surgical intervention is needed. Finally, a prothrombotic disorder should be ruled out in these patients.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno