Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mezclilla, consumo y la configuración de los sujetos rurales neoliberales en Tlaxcala, México

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

  • Localización: Revista San Gregorio, ISSN-e 1390-7247, ISSN 1390-7247, Nº. Extra 18, 2017 (Ejemplar dedicado a: Revista San Gregorio. Número Especial "Del arado al smartphone". Septiembre 2017), págs. 34-45
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Denim, consumption and the configuration of the neoliberal rural subjects in Tlaxcala, Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Presento el caso de una localidad tlaxcalteca que desde hace treinta años desplazó el trabajo agrícola por la maquila de confección. Además de las relaciones laborales, sus prácticas de consumo, sus dinámicas culturales y familiares, así como su entorno, se reconfiguraron en formas múltiples y complejas. Lo anterior se explica, en parte, por el cambio en los patrones de consumo global en torno a las mercancías baratas, y en mayor medida a los cambios en organización productiva a nivel mundial. Es así que el objetivo es presentar algunos resultados de un proyecto más amplio, y colocar los datos empíricos bajo un marco que articule esas transformaciones socioculturales y ambientales dentro de una historia más amplia. Plantea recuperar el análisis antropológico del consumo, reconociendo la relación dialéctica entre éste y la producción, así como las condiciones materiales en las que las decisiones y procesos económicos son configurados. 

    • English

      I present the case of a rural village in south Tlaxcala that thirty years ago switched from agriculture to a particular type of garment maquila. In addition to labor relations, their consumption practices, their cultural and family dynamics, as well as their environment, were reconfigured in multiple and complex ways. This is explained, in part, by the changes in global consumption patterns and the rise of cheap commodities, and to a greater extent by changes in the global organization of production. This article advances some results of a mayor project, and places empirical data under a framework that articulates these socio-cultural and environmental transformations within a broader history. It seeks to recover the anthropological analysis of consumption, recognizing the dialectical relationship between consumption and production, as well as the material conditions in which decisions and economic processes are made.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno