Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La interpretación de las normas: Francisco Suárez y los límites del silogismo

José Ignacio Herce Maza

  • español

    Las normas jurídicas nacen para aplicarse y para ello ha de tenerse en cuenta tanto la realidad fáctica como el enunciado de la norma para analizar si los hechos son subsumibles en la proposición normativa. A este proceso se le denomina interpretación.

    A priori, esta operación parece sencilla, pero pueden surgir problemas especialmente cuando el texto se nos presenta oscuro y se hace necesario encontrar su sentido. Esta oscuridad puede surgir por diferentes motivos: desde imprecisiones en el texto legal a una discordancia profunda entre la ley y la realidad a la que se pretende aplicar.

    Dentro de este marco cabe preguntarse si la interpretación debe basarse única y exclusivamente en el texto legal o si por el contrario ha de emplear elementos extrapositivos o extralegales para aplicarla con Justicia.

    En el presente trabajo defenderé la necesidad de emplear estos criterios para lograr una hermenéutica jurídica que alcance la Justicia en el caso concreto, es decir, en la individualización de los mandatos generales que son las normas jurídicas y que sea, por tanto, una alternativa seria y razonada a las doctrinas interpretativas actuales. Para ello tomaré un referente que considero esencial para entender la cuestión, Francisco Suárez, conocido como Doctor Eximius, cuyas concepciones son fundamentales para entender el fenómeno interpretativo y demostrar cómo es necesario acudir a criterios extrapositivos para interpretar el Derecho.

  • English

    Legal regulations were born to be applied so we have to take into account factual reality as well as the statement of the regulation due to analyze if are subsumed in the regulation purpose. This process is denominated interpretation.

    A priori, it seems to be easy, but many issues can appear specially when the text appears shady so that it´s necessary to find out sense. This unclarity may appear for several reasons: from legal text inaccuracy to a deep difference of opinion between law and the reality we pretend to apply.

    Following this framework, we could guess if the interpretation should be based exclusively in the legal text or if otherwise we have to use additional or extra legal issues to be applied with justice. With this current work i will stand up for the necessity of using those judgments to reach an hermeneutic regulation which could reach justice in this specific regulation, I mean, individuality of general orders so that it would be reasonable due to the actual interpretative doctrines.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus