Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Notas adicionales sobre costumbrismo y teatro en el siglo XVIII (sobre la construcción y representación del imaginario peninsular)

Alberto Romero Ferrer

  • español

    La aparición del costumbrismo en el siglo XVIII, como nueva forma de mirar hacia la península Ibérica a través de la literatura y el teatro —del sainete a la tonadilla escénica—, la pintura y la música, supone el redescubrimiento de la realidad popular. Este teatro musical constituyó, además, una de las diversiones más importantes de la escena española del siglo XVIII, siempre en diálogo con los géneros más cultos —la zarzuela mitológica y la ópera— y las reformas neoclásicas introducidas en el espectáculo teatral. En este trabajo el autor traza una visión panorámica y didáctica sobre las estrategias del sainete y la tonadilla escénica en relación con este problema, con especial atención a la presencia de la música, el baile y la escenografía. Ampliación de Romero Ferrer (2016, 2017) en lo que respecta al siglo XVIII

  • English

    The rise of costumbrismo in the eighteenth century, as a new way of looking at and reflecting peninsular life in literature, theatre —from the sainete to the tonadilla escénica—, painting and music, entail the discovery of popular reality. Moreover, an important part of this short period in the eighteenth-century theatre sets its structural features around the presence of music. The technical innovations introduced in the theatre during the Enlightenment, particularly in more serious genres, like the zarzuela, the Spanish light opera and the Italian operetta can also be traced in the short forms of one-act farce and especially in the tonadilla, a popular song. The last one will eventually develop into a sort of Spanish comic opera, but shorter. This short paper provides some additional evidences in addition to those which were presented in Romero Ferrer (2016 y 2017)


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus