Este trabajo constituye una reflexión acerca de las reelaboraciones audiovisuales de algunos de los cuentos más populares de la tradición literaria occidental y propone un relevamiento de huellas dejadas en la serie televisiva estadounidense Once Upon a Time (Había una vez) por la doble transposición oralidad-escritura, escritura-televisión operada en relatos de origen folklórico como Caperucita Roja.La innovación en la composición secuencial respecto de la matriz genérica folklórica es concebida como prueba de la flexibilidad de dicha matriz, mientras que la manifestación en la serie de la tensión entre creación oral colectiva y autoría, al impugnar temáticamente durante la cuarta temporada la posibilidad de innovación, cristaliza ciertos estereotipos modernos acerca de la producción discursiva relacionados con la internalización y naturalización de la tecnología de la escritura.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados