Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El proceso de cartelización en entornos institucionalizados: legitimación y comunicación política

    1. [1] Universidad Miguel Hernández de Elche

      Universidad Miguel Hernández de Elche

      Elche, España

    2. [2] Instituto Mediterráneo Estudios de Protocolo
  • Localización: Miguel Hernández Communication Journal, ISSN-e 1989-8681, Nº. 8, 2017, págs. 295-317
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Cartelization process in institutionalized environments: legitimation and political communication
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo tiene como objetivo principal el análisis de las tendencias cartelizadoras de los partidos políticos que se materializan en la profesionalización de los procesos comunicativos en las instituciones (Mair, 2015).

      Es indiscutible el protagonismo de los medios de comunicación en la democracia de audiencia (Manin, 1998) hasta el punto que la política mediática se configura como una de los rasgos principales del espacio público.

      Los partidos políticos se han convertido en plataformas de colocación de sus líderes para que ocupen el mayor número de cargos institucionales, de forma que el fenómeno de la cartelización se ha extendido como una práctica común de nuestro sistema político. La emergencia de una élite partidista, que se ha profesionalizado en ocupar altos cargos políticos-institucionales, ha colonizado el liderazgo de las instituciones públicas y ha dado lugar a la aparición de relaciones de dependencia entre élites políticas e instituciones. Esta situación explica la necesidad constante de búsqueda de legitimidad mediante diversas estrategias, siendo una de las principales la comunicativa

    • English

      The main objective of this paper is to analyze cartel party tendencies toward professionalization of communicative institutional processes (Mair, 2015).

      The main role of the media in a audience democracy is indisputable (Manin, 1998).

      So the media politics are one of the main features of public space.

      In this way, Political parties have become platforms of placement of their leaders to occupy the largest number of institutional positions. Consequently, this phenomenon has spread as a common practice of our political system. The emergence of partisan elite, which has professionalized itself in high political-institutional positions, has colonized the leadership of public institutions. It has given rise to relations of dependence between political elites and institutions. This situation explains the constant need for the search for legitimacy with strategies, one of the main being communicative


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno