Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Mapeo reticular del Discurso de la Sociología y el desarrollo rural en América Latina. Caso de estudio: Asociación Latinoamericana de Sociología Rural (ALASRU)

Juan Felipe Núñez Espinoza, Eugenio Tisselli Vélez, María de los Ángeles Palma Tenango, Tomás Ortega-Ortega, Adalberto Magdaleno Hernández, Jesús Armando Salinas Martínez, Daniel Magadan Revel, Ernesto Cárdenas Bejarano

  • español

    Los procesos de descomposición sistémica que se viven en Latinoamérica están siendo abordados por una miríada de investigadores, provenientes de las distintas geografías de la región y operadores de una compleja diversidad de marcos epistemológicos que permiten observar preocupaciones en común: procesos de vulnerabilidad social, económica, política, cultura, ambiental, etc. En este sentido, el objetivo de este trabajo fue realizar un mapa conceptual, a partir de los trabajos presentados en el 9° congreso de ALASRU (México D.F., 2014), por medio del análisis de redes sociales, a fin de sintetizar la construcción reticular, en Latinoamérica, del discurso epistemológico de la sociología y el desarrollo rural y poderlo agrupar por región y país. Esto se realizó al analizar dos tipos de coocurrencias: la de palabras en un determinado texto y la actores por palabras. Esto permitió descomponer (en términos semánticos), cada uno de los abstracts presentados en dicho congreso, en sus diversos conceptos y conectores gramaticales, lo que arrojó una retícula causal del discurso de cada trabajo.

  • English

    Latin America systematic breakdown processes are being approached by a myriad of researchers coming from different places of the region, users of a complex diversity of epistemological frameworks. This allows the observation of common interests: social, economic, political, culturaland environmental vulnerability processes. This work purpose is to develop a conceptual map, from the papers presented in the 9th ALASRU Congress (Mexico City, 2014), through social network analysis, in order to synthetize the reticular construction in Latin America of development and sociology discourse and group it at a “glocal” level, per region, institution and researcher. This was done by analyzing two types of co-occurrences: words from a given text and actor per words. This allowed to restructure (in semantic terms) every and each abstract presented in the Congress, regarding their concepts and grammatical connectors, which generated a casual grid for each paper discourse.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus