Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio comparativo del cultivo de jitomate (Solanum lycopersicum L.) bajo diferentes esquemas de fertilización

Edgar Esteban Bustos Barrera, María Myrna Solís Oba, Rigoberto Castro Rivera, Erik Ocaranza Sánchez, Lilia Tapia López, Laura Jeannette García Barrera, Aida Solís Oba

  • español

    The use of various fertilizers, chemical, organic or biofertilizers has been formulated and reported; however, most producers have focused on the use of agrochemicals, causing environmental problems.The aim of this paper was toevaluate various fertilizers on germination and production of tomato (Solanum lycopersicumL.) and its production cost.

    Evaluated fertilizers were bioles of anaerobic digestion of cow and pig manures, Azospirillum brasilense, and three commercial products (Regena, Nubiotek and Agromil).

    The experiment was carried out in 2014 under greenhouse conditions, in Tepetitla de Lardizábal, Tlaxcala. It began from tomato cuttings of three months age, every 10 days each treatment was applied in a foliar way and the irrigation to maintain the humidity of field. The best treatment was obtained with biol obtained from the digestion of cow manure, higher yield and lower production cost were obtained by using it (12.9 kg m2 tomato, $0.60 MN kg respectively); followed by the fertilization system used by the producer (Regena with Nubiotek) which was of 11.98 kg m-2 tomato, with a production cost of $ 0.64 MN kg The use of anaerobic digestion has several advantages, it helps to reduce contamination by the inadequate disposal of manures, and allows the obtaining of biogas combustible for the greenhouses heating. The application of simple procedures, such as anaerobic digestion, are economic and environmentally friendly alternatives to treat agricultural residues and obtain products of agronomic interest.

  • Multiple

    Se han formulado y reportado el uso de diversos fertilizantes, químicos, orgánicos o biofertilizantes; sin embargo, la generalidad de los productores se ha enfocado más al uso de los agroquímicos, siendo que ocasionan problemas ambientales. El objetivo de este trabajo fue evaluar diversos fertilizantes en la germinación y producción de jitomate (Solanum lycopersicum L.), así como su costo de producción.

    Los fertilizantes evaluados fueron bioles de la digestión anaeróbica de estiércoles de vaca y cerdo, Azospirillum brasilense, y tres productos comerciales (Regena, Nubiotek y Agromil). El experimento se llevó a cabo en 2014 bajo condiciones de invernadero, en Tepetitla de Lardizábal, Tlaxcala. Se partió de esquejes de jitomate de tres meses de edad, cada 10 días se aplicó de manera foliar cada tratamiento y el riego para mantener la humedad de campo.

    El mejor tratamiento fue el biol obtenido de la digestión de estiércol de vaca, con éste se obtuvo mayor rendimiento y menor costo de producción (12.9 kg m-2 de jitomate, $0.60 MN kg respectivamente); seguido del sistema de fertilización que utiliza el productor (Regena con Nubiotek), fue de 11.98 kg m-2 de jitomate, con un costo de producción de $0.64 MN kg. El uso de la digestión anaeróbica tiene varias ventajas, ayuda a reducir la contaminación por la inadecuada disposición de los estiércoles, y permite la obtención de biogás combustible para el calentamiento de los invernaderos. La aplicación de procedimientos sencillos, como la digestión anaeróbica, son alternativas económicas y ambientalmente amigables para tratar los residuos agropecuarios y obtener productos de interés agronómico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus