Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Prácticas agroecológicas en Agave tequilana Weber bajo dos sistemas de cultivo en Tequila, Jalisco

    1. [1] Colegio de Postgraduados

      Colegio de Postgraduados

      México

    2. [2] Universidad de Guadalajara

      Universidad de Guadalajara

      México

  • Localización: Revista mexicana de ciencias agrícolas, ISSN 2007-0934, ISSN-e 2007-9230, Nº. Extra 18, 2017, págs. 3713-3726
  • Idioma: varios idiomas
  • Títulos paralelos:
    • Ecological practices in Agave tequilana Weber under two culture systems in Tequila, Jalisco
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      he objective of this research was to compare two agrosystem management forms for the production of Agave tequilana Weber var. Azul in Tequila, Jalisco based on the agroecological practices carried out by the producers in the traditional agrosystem with polyculture (ATP) and in the conventional agrosystem with monoculture (ACM). A survey was applied to 25 ATP producers and 25 ACM producers in 2015. Eight cropping practices were considered: 1) crop intercalation (polyculture); 2) incorporation of organic matter into the soil by livestock grazing; 3) agave plantation in level curves; 4) soil and water conservation works; 5) crop rotation; 6) land rest; 7) terrace cultivation of the agave; and 8) decreased application of herbicides. The results show that farmers perform more agroecological practices in the ATP than in the ACM.

      The practices of crop intercalation and crop rotation were practices that had the most significant differences between ATP and ACM. The index of agroecological practices in Agave tequilana (IPAAT) with the number of agroecological practices was generated. Most ACM (60%) were classified as having an average level (3 to 4 agroecological practices) and the majority of ATP (72%) reached a high or very high classification (5 to 7 practices). The conclusion is that the ATP tends to be more sustainable than the ACM because it has a higher IPAAT

    • Multiple

      El objetivo de esta investigación fue comparar dos formas de manejo del agrosistema para la producción de Agave tequilana Weber var. azul en el municipio de Tequila, Jalisco con base en las prácticas agroecológicas realizadas por los productores en el agrosistema tradicional con policultivo (ATP) y en el agrosistema convencional con monocultivo (ACM). Se aplicó una encuesta a 25 productores del ATP y a 25 productores del ACM en 2015. Ocho prácticas del cultivo fueron consideradas: 1) intercalado de cultivos (policultivo); 2) incorporación de materia orgánica al suelo por pastoreo de ganado; 3) plantación de agave en curvas a nivel; 4) obras de conservación de suelo y agua; 5) rotación de cultivos; 6) descanso de tierras; 7) escalonado del cultivo del agave; y 8) Disminución de la aplicación de herbicidas. Los resultados muestran que los productores realizan más prácticas agroecológicas en el ATP que en el ACM. Las prácticas de intercalado de cultivos y rotación de cultivos fueron las prácticas que tuvieron diferencias más significativas entre el ATP y el ACM. Se generó el índice de prácticas agroecológicas en Agave tequilana (IPAAT) con el número de prácticas agroecológicas. La mayor parte de los ACM (60%) se clasificaron con un nivel medio (3 a 4 prácticas agroecológicas) y la mayoría de los ATP (72%) alcanzaron una clasificación de alto o muy alto (5 a 7 practicas). La conclusión es que el ATP tiende a ser más sustentable que el ACM porque tiene un IPAAT mayor


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno