Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Efectos de un programa de ejercicio físico supervisado domiciliario sobre la capacidad funcional en pacientes adultos con fibrosis quística: estudio preliminar

Christian Clemente Polán, Jesús María Lavado García

  • Introducción y objetivo La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad autosómica recesiva caracterizada por la formación y la acumulación de moco espeso, afectando fundamentalmente al aparato respiratorio y originando una disminución de la reserva funcional pulmonar y, como resultado, una reducción de la capacidad de esfuerzo. En este sentido, se ha desarrollado un programa de ejercicio físico supervisado (EFS) intentando determinar su efecto sobre diferentes parámetros de la fuerza, la aptitud cardiorrespiratoria y la composición corporal, en pacientes adultos con FQ.

    Material y métodos Participaron 12 sujetos: 8 hombres y 4 mujeres (edad media: 23±6,28 años). Se recogieron datos referentes al consumo de oxígeno máximo (VO2máx), flujo espiratorio máximo (FEM), fuerza muscular y composición corporal. La intervención tuvo una duración de 8 semanas, con un volumen de carga aeróbica de±60min/semana incremental hasta los±90min/semana a una intensidad del 45-60% de la FC de reserva. En cuanto al trabajo específico de fuerza muscular, éste tuvo un volumen de 10min/semana incremental hasta los 30min/semana, combinando método dinámico, reactivo e isométrico.

    Resultados Los datos preliminares obtenidos muestran una mejora significativa de la fuerza estática, cercana al 10% en el miembro superior y del 20% en la fuerza resistencia del tren inferior. Respecto al VO2máx y al FEM, se observa un incremento moderado. No se hallaron cambios significativos en el porcentaje de masa grasa.

    Conclusión Los resultados obtenidos sugerirían que un programa de EFS domiciliario en pacientes adultos con FQ podría mejorar su capacidad funcional en términos de incremento de fuerza muscular, función pulmonar y aptitud cardiorrespiratoria.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus