Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La arquitectura del camarín de Bendueños: Historia, proporción, construcción

David Ordóñez Castañón

  • español

    El propósito del presente artículo es analizar la arquitectura del camarín, cuerpo adosado al presbiterio de la iglesia de Bendueños. Fue erigido en 1702, durante la época de mayor prosperidad del santuario. Su arquitecto, Pablo de Cubas Ceballos, fue un reconocido maestro cantero y competente tracista, autor de buen número de obras en Oviedo a finales del siglo XVII. El camarín debió ser su último trabajo y en él se reconocen los planteamientos que caracterizaron su trayectoria (de marcada influencia clasicista): distribución racional de los espacios, composición geométrica de los alzados y fachadas desornamentadas de superficies planas.

  • English

    The aim of the present article is to analize the architecture of the Camarín: the chapel added behind the presbytery of the church of Bendueños. It was erected in 1702, during the time of greater prosperity of the sanctuary. Its architect was Pablo de Cubas Ceballos, a renowned master stonemason and competent planner, author of many works in Oviedo at the end of the 17th century. The Camarín must have been his last work, which synthesizes the main approaches that characterized his career (of marked classicist influence): rational distribution of spaces, geometric composition of the elevations and unadorned smooth facades.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus