Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Lenguaje, dolor y musicalidad en La teta asustada: una lectura desde Walter Benjamin

    1. [1] Universidad Nacional de Salta

      Universidad Nacional de Salta

      Argentina

  • Localización: Hispania, ISSN 0018-2133, Vol. 100, Nº 3, 2017, págs. 431-438
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La recepción del film La teta asustada (2009) de la directora peruana Claudia Llosa estuvo marcada por la polémica en torno a la representación que este realiza del mundo andino popular y por lecturas en clave política, antropológica y de género. Como consecuencia de ello se descuidaron otros aspectos, tales como el modelo estético que el film plantea acerca del proceso del duelo y sus vínculos con el lenguaje y la música, en la forma de canciones. Para comprender mejor el modelo estético que Llosa propone y explorar su potencial heurístico se lo contrastará con la teoría que Walter Benjamin desarrolla en El significado del lenguaje en el Trauerspiel y la tragedia sobre el nexo existente entre el lenguaje, la música y la experiencia del duelo. Proponemos como hipótesis la existencia en las obras de Benjamin y Llosa de dos modelos contrapuestos, pero que se iluminan uno a otro, de relación entre los sentimientos, la música y lenguaje. Mientras que para Benjamin la música recoge y redime el dolor del duelo, para Llosa la música solo es tal cuando logra independizarse del llanto y el lamento.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno