En 1947 el escritor cubano Virgilio Piñera (1912-1979) viajó a la Argentina en busca de mejores oportunidades económicas y de interlocución estética. En Buenos Aires conoció muy pronto al escritor polaco Witold Gombrowicz, con quien diseñó un efímero programa de confrontación de la alta cultura porteña, representada esta por el grupo nuclear de la revista Sur (1931-1970). El presente trabajo analiza las contribuciones de la producción cuentística de Virgilio Piñera a este proyecto «banalizador», profundizando en los elementos que Piñera incorpora desde su peculiar mirada caribeña, tales como la materialidad corporal y el ritmo, dispuestos como un combate crítico a la noción elitista de cultura.
In 1947 the Cuban writer Virgilio Piñera (1912-1979) traveled to Argentina in order to seek for better income and artistic dialogue. In Buenos Aires he soon met Polish writer Witold Gombrowicz, together they designed a program destined to attack the high culture represented by Sur’s (1931-1970) nuclear group. This paper aims to analyze Piñera’s contributions to this “trivializing program” in the tale “La risa”, showing that his Caribbean point of view, in means of fictionalizing materiality and rythm, participate in a particular attack to the notion of “high culture”
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados