Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Características de la personalidad según el género en universitarios españoles

Noelia Fernández Rouco, Rocío Ruiz Cobo, José Antonio del Barrio del Campo, Alba Ibáñez García, Irina Salcines Talledo, Estefanía Santurde del Arco, Jesús Miguel Sánchez Rodríguez

  • español

    En este artículo analizamos las diferencias de género de un grupo de estudiantes en relación a la personalidad, el optimismo y el afrontamiento al estrés, con el fin de conocer las características específicas de este colectivo en estas variables y si se mantienen las diferencias que apuntan otros estudios, lo cual permitirá proponer intervenciones específicas. En este estudio han participado 317 estudiantes universitarios, 51 varones y 266 mujeres, a los que se les aplicaron de forma individual diferentes instrumentos: el Cuestionario de personalidad de Eysenck (EPQ-R) en su versión abreviada, el Inventario de Afrontamiento al Estrés (CSI), el Test de Orientación Vital Revisado (LOT-R), el Inventario Neo de Cinco Factores (NEO FFI), el Inventario Bipolar de Goldberg, y el Perfil de Personalidad de Berkeley. A partir de los análisis de diferencias de género, se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la Variable Retirada Social del Inventario de Estrategias de Afrontamiento, la variable neuroticismo del Cuestionario de Personalidad de Eysenck y la variable neuroticismo del Inventario Bipolar de Goldberg, siendo en los varones mayor en las dos primeras y menor en la última, no encontrándose diferencias en el resto de dimensiones evaluadas. Finalmente, parece que los varones tienden a afrontar de forma evitativa, mientras que en el caso del neuroticismo los resultados no son consistentes.

  • English

    Gender differences in personality, optimism and stress coping were analysed in a group of Spanish college students.  Specific characteristics in these variables would be found, which will propose specific interventions. Three hundred and seventeen college students, 51 men and 266 women completed several personality questionnaires: The shorter version of  Eysenck Personality Questionnaire (EPQ-R), the Coping Strategies Inventory  (CSI), Revised Life Orientation Test (LOT-R), the Neo Five-Factor Inventory (NEO FFI), the Transparent Bipolar Inventory and the Berkeley Personality Profile. Statistically significant gender differences in social avoidance of coping skills scale and neuroticism of Eysenck Scale and Bipolar Inventory were founded. Men showed highest social avoidance and neuroticism based on Eysenck scale and no differences in other dimensions evaluated were showed. Finally, men tend to use avoidant coping, whereas neuroticism results are not consistent.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus