Con el objetivo, de proponer un grupo de recomendaciones educativas y acciones basadas en actividades físicas encaminadas a que las personas adultas obesas en edades comprendidas entre 50 y 55 años, del consultorio # 10 del municipio Guane, tengan un control sobre su peso corporal, las que como elementos fundamentales después de un diagnostico poseen un índice de masa corporal (peso esperado para talla) por encima de 30kg/m², y el conocimiento sobre la practica de ejercicios físicos era casi nulo, así como también sobre la noción en lo relativo en normas y patrones de conducta alimentarias son incorrectos. Se tomo como unidad de análisis 36 personas obesas de ambos sexos y como muestra de estas 15 .Utilizando métodos teóricos y métodos empíricos, al comparar la fase inicial y la evolutiva respecto a las variaciones de su IMC estudiados se han encontraron cambios significativos en los mismos, así se espera concluir que la combinación de tratamientos no farmacológico basados en el ejercicio en combinación conjunta en la educación de sus patrones alimentarios produce cambios significativos en el peso corporal, además de crear las condiciones necesarias para influir en la formación de estilos de vida sanos, y lograr que la población se incorpore a las transformaciones del medio social que los rodea y, de esta forma, se modifican ellos mismos, e incorporan valores y conductas de vida mucho más sanas que harán posible los cambios futuros que se esperan en el país dentro del campo de la salud . Teniendo en cuenta que el abordaje terapéutico de la obesidad, por su naturaleza multifactorial, debe ser objeto de múltiples sectores o miembros de la sociedad y la comunidad. Y en correspondencia con la realidad toda la comunidad una sus esfuerzos con vistas evitar el incremento progresivo de esta enfermedad.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados