La Cultura Física, es considerada la parte de la cultura universal que abarca todos los conocimientos y el conjunto de valores materiales y espiritual creados por el hombre para desarrollarse de forma integral, mejorar su salud y en general su calidad de vida, a través de la Educación Física, el Deporte, la Recreación y otras manifestaciones de actividades físicas tomando en cuenta el medio en que él se desenvuelve, las tradiciones, las costumbres y la potencialidades humanas. En nuestro país estos programas están diseñados para ponerlos en práctica desde la comunidad, púes esta constituye el primer peldaño de la sociedad donde se condicionan el modo de vida de todo individuo. El deporte se desarrolla incesantemente, las exigencias y expectativas de rendimiento son cada vez más altas y es evidente la permanente búsqueda de innovación y mejoras que permitan lograr presencia, permanencia y éxitos deportivos. En este sentido, algunos países incluyendo a Cuba, han desarrollado sistemas de identificación y desarrollo de talentos deportivos, por lo que constituye hoy día uno de los aspectos de mayor importancia en el ámbito deportivo ya que garantizan el futuro relevo de nuestros atletas de elite.Considerando la importancia que reviste la realización de las actividades físico-recreativas en este medio es que nos decidimos a realizar esta investigación, que nos permita a partir de un conjunto de acciones con las características antes mencionadas, tributar a la selección de talentos deportivos para el voleibol en las edades tempranas, en la comunidad.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados