El presente trabajo busca identificar la relación entre la ciberdelincuencia y el crimen organizado, con el propósito de ahondar en el análisis de estas problemáticas globales. Plantea que el cibercrimen sirve como instrumento de expansión y empoderamiento del crimen organizado transnacional.
Para verificar la relación recurre al estudio de caso, tomando como muestra cuatro países: Estados Unidos, Brasil, China y México, que coinciden en los altos niveles de ciberdelincuencia. Compara las pérdidas en dólares causada por el cibercrimen con datos sobre incautaciones de armas y drogas, erradicación de cultivos ilícitos, procesamientos y detenciones por el delito de trata de personas, durante el período 2010-2015, período en que se obtuvieron más datos sobre la cibercriminalidad. En esta línea, concluye que se da un paralelismo entre el incremento de incautaciones de drogas y armas, erradicación de cultivos ilícitos y número de procesamientos legales y condenas por el delito de trata y el aumento de las pérdidas monetarias por ciberdelitos.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados