Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efectos desintegradores de las políticas de integración: la Renta de Inclusión Social en Navarra

  • Autores: Rubén Lasheras Ruiz, Edurne Jabat Torres, Madalena d'Oliveira Martins, Ignacio Sánchez de la Yncera
  • Localización: Cuadernos de trabajo social, ISSN-e 1988-8295, ISSN 0214-0314, Vol. 30, Nº 2, 2017, págs. 315-327
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Disintegrating effects of integration policies: Social Inclusion Income (Renta de Inclusión Social) in Navarra
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      . Este trabajo averigua y explica cómo personas en riesgo de exclusión social, perceptoras de la Renta de Inclusión Social (RIS) en Navarra no solo reciben un ingreso económico sino también recursos simbólicos (interiorizados y reproducidos) que, frecuentemente, carecen de la dimensión integradora e inclusiva para la que está constituido el recurso. Lo originó la solicitud de la Dirección General de Inclusión y Protección Social del Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra para llevar a cabo un diagnóstico y recabar propuestas incorporables al proceso de modificación de la RIS procedentes de un grupo tradicionalmente excluido de procesos deliberativos.

      Entre los resultados se identifican discursos tendentes a la responsabilización individual por las situaciones de vulnerabilidad, a exigir a los servicios sociales mayor control sobre el propio endogrupo —asumiendo el deber de auto-control—, o a reclamar el impulso del emprendimiento como vía de acceso al mercado laboral. Se analiza también la dimensión emocional presente en el acceso a estos recursos, con emociones especialmente recurrentes, como la vergüenza o la culpa, vinculadas con la interiorización de juicios responsabilizadores. Resulta también patente una tensa disonancia entre los sentimientos de compasión, empatía y solidaridad hacia las otras personas usuarias, y los de hostilidad y suspicacia que emergen hacia ellas al tomarlas como competidoras rivales por los recursos sociales

    • English

      This work considers and explains how persons at risk of social exclusion who are receiving Social Inclusion Income (Renta de Inclusión Social or RIS) in Navarra do not only receive financial income, but also symbolic resources (internalized and reproduced), which frequently lack the integrative and inclusive dimension for which the resource has been created. It emerged from a request from the General Directorate for Social Inclusion and Protection of the Department of Social Rights for the Government of Navarra to conduct a diagnosis and develop proposals to be incorporated into the RIS modification process (from a group traditionally excluded from deliberative processes).

      Among the outcomes is an identification of discourses favouring individual responsibilization for situations of vulnerability, demanding greater control from social services over the endogroup —assuming the duty of selfcontrol— and seeking to push entrepreneurship as a means of access to the labour market. Also analysed are the emotional elements present in access to these resources, including the particularly recurrent emotions of shame and guilt, which are linked to the internalization of responsibility-oriented judgments. There is also a clear and tense dissonance between feelings of compassion, empathy and solidarity for other users and those of hostility


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno