Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Vigilar y corregir: el Trabajo Social en las obras de Michael Foucault y Jacques Donzelot

  • Autores: Lorenzo García Martín
  • Localización: Cuadernos de trabajo social, ISSN-e 1988-8295, ISSN 0214-0314, Vol. 30, Nº 2, 2017, págs. 357-367
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Surveillance and correction: Social Work in Michel Foucault and Jacques Donzelot’s works
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      En este artículo se presenta una aproximación teórica a las miradas postestructuralistas sobre el Trabajo Social. En concreto, se analiza el lugar que Michel Foucault y Jacques Donzelot conceden al Trabajo Social en el conjunto de transformaciones de las estrategias de poder de los últimos tres siglos. En el centro de la argumentación tienen especial protagonismo el desarrollo de la biopolítica, la constitución de las familias nucleares en las clases populares, la emergencia de lo social y su reciente devenir en lo social competitivo. Se extrae de la indagación teórica y bibliográfica que, para estos autores, el trabajo social constituye un conjunto de prácticas que cumplen la función social de vigilancia-corrección, en especial sobre los sujetos agrupados en categorías de grupos vulnerables. Se aporta una perspectiva crítica e histórica de la intervención social profesional, entendida como fuerza normalizadora, que lleva los discursos higienistas, familiaristas y psicológicos hacia las clases populares.

      El trabajo social se inserta en la regulación de las familias modernas, la crianza de los hijos y la expansión de las políticas sociales, y en este sentido, desempeña un rol crucial en la gestión del conflicto social.

    • English

      This article presents a theoretical approach to poststructuralist perspectives on social work. Specifically, it analyses the space granted to social work by Michael Foucault and Jacques Donzelot in the series of transformations of power strategies of the last three centuries. The development of biopolitics, the creation of nuclear families in the working class, the emergence of society and its recent transformation into competitive society play a particular role at the centre of the argument. Investigation of these authors’ theories and literature reveals their view that social work constitutes a collection of practices that fulfil the social function of oversightcorrection, particularly with regard to subjects in vulnerable group categories. A critical and historical perspective of professional social intervention is advanced. It is interpreted as a normalizing force, which provides the working classes with access to discourses regarding health, family and psychology. Social work forms part of the regulation of modern families, the upbringing of children and the expansion of social policies, and in this regard, it plays a crucial role in the management of social conflict


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno