Altea Asensi Merás, Pilar Íñiguez Ortega
Hasta hace unos años, el uso de las nuevas tecnologías (de manera especial en entorno virtuales) que implicara una interrelación entre tutor- alumno y una mayor cooperación educativa dentro de la Educación Superior, ha sido muy escasa Se partía, fundamentalmente, en las enseñanzas del Derecho mercantil, en el método particular de cada docente. El sistema elegido y aplicado en varios grupos de los estudios de Derecho en nuestro área de conocimiento, que implicara una interrelación y cooperación del alumno con el tutor a través de entornos virtuales, necesitaba una organización diferente de las clásicas instituciones presenciales con el fin de obtener el máximo beneficio en el proceso de aprendizaje, válido para los fines perseguidos, fiable, transparente y revisable. Pusimos en marcha una estrategia de innovación con una metodología diferente conducente al cambio didáctico, en aras a lograr una mejora del rendimiento del alumno. Fueron aprovechadas las estructuras de Universidad (Campus Virtual) para diseñar herramientas docentes que, sobre una estructura adaptada previa de una Guía de prácticas, sustentada en la evaluación formativa a través de la plataforma, junto con un compromiso fehaciente por parte del alumno antes del comienzo de la impartición de las clases y que le implicara con el tutor de forma directa.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados