Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Descripción de los sistemas intensivos de engorda de corderos en Yucatán, México

  • Autores: Germani Adrián Muñoz-Osorio, Armando Jacinto Aguilar-Caballero, Luis Sarmiento Franco, María Wurzinger, Ramón Cámara Sarmiento
  • Localización: Nova scientia, ISSN-e 2007-0705, Vol. 7, Nº. 15, 2015, págs. 207-226
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Description of intensive lamb fattening systems in Yucatan, Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo del estudio fue describir los sistemas intensivos de engorda de corderos en el Estado de Yucatán, México. El estudio se desarrolló de marzo a junio de 2013. Se aplicó una encuesta a productores o responsables de 34 granjas, seleccionadas por conveniencia. La información fue analizada a través de tablas de frecuencias, medidas de tendencia central y análisis de varianza obtenidos con el paquete estadístico STATGRAPHICS® Centurion XV. Los resultados mostraron que los sistemas intensivos de engorda de corderos se diferencian básicamente por dos tipos de alojamiento: a) corrales a nivel del suelo (SICS) y b) corrales elevados con piso de rejilla (SICE). Los genotipos están formados por la cruza de razas Pelibuey, Dorper y Katahdin, principalmente (93.94 %). La alimentación se basa en la utilización de concentrados de marcas comerciales (47.06 %), elaborados en la granja (47.06 %) y elaborados por proveedores informales (5.88 %). El manejo sanitario consiste en la vacunación (79.41 %) y desparasitación de los animales (100 %). Se encontró, un mejor comportamiento productivo de los corderos de engorda en SICE comparado con aquellos de SICS. La venta de corderos en pie (91.18 %) es la principal fuente de ingresos económicos, con un precio de $29.75/kg. La mayoría de los productores (67.65 %) comercializan a sus animales en la unidad de producción. Es necesario hacer una evaluación prospectiva de los SICE y los SICS desde el punto de vista productivo y económico.

    • English

      The aim of this study was to describe lamb fattening intensive systems in the State of Yucatan, Mexico. The study was carried out from March to June 2013. Thirty four surveys were applied to either owners or managers at the farms, selected by convenience. The information gathered was analyzed throughout frequency tables, central tendency measures, and ANOVA using the STATGRAPHICS software© Centurion XV. Results showed that the main differences among lamb fattening intensive systems were housing type: a) ground level stalls (GLS) and b) Slated-raised stalls (SRS). The genotypes of animals were mainly composed by crosses of Pelibuey, Dorper and Katahdin breeds (93.94%). Feeding relies mostly on commercial concentrated feeds (47.06%), feeds made at the farm (47.06%) and made by informal dealers (5.88%). Routine health managements were vaccination (79.41%) and deworming (100%). A better productive performance of fattening lambs was found in SRS compared to those from GLS. The sale of live animals (91.18%) was the main source of income, with a price of MX$29.75/kg. Most of the farmers (67.65%) used to commercialize their animals directly at farm. There is a need for prospective studies on both productive and economic aspects of these systems.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno