Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La Educación a distancia como factor de desarrollo económico para grupos sociales excluidos de la educación superior presencial

  • Autores: Pedro Rodríguez Salazar, Hernán Gongora Escobar, Eduardo Zumárraga Marroquín
  • Localización: CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, ISSN-e 1390-9592, Vol. 6, Nº. 2, 2017, págs. 149-160
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La presente investigación tiene como objetivo determinar si la educación a distancia es una alternativa de desarrollo económico -capacidad de producir y obtener riqueza- para grupos sociales que por diferentes factores no pueden estudiar en la modalidad de educación superior presencial.

      El estudio se llevó a cabo en la modalidad a distancia de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Central del Ecuador, mediante 348 encuestas de 1199 estudiantes. Los principales resultados encontrados evidencian que la educación a distancia ayuda a mejorar las condiciones de vida de grupos sociales excluidos. Entendiéndose como grupos sociales excluidos a aquellos limitados del disfrute de las oportunidades económicas, sociales, culturales y políticas existentes en la sociedad. Por ejemplo, el principal motivo para estudiar en la modalidad a distancia es la necesidad de trabajar debido a la situación económica del 60,2% de estudiantes encuestados; mientras que el 39,8% restantes señalan otros factores entre los cuales se destacan el tiempo y motivos familiares.

      Se concluye que en caso de no existir esta posibilidad de estudios dichas personas quedarían excluidas de continuar con una carrera profesional y por ende mejorar su situación económica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno