Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Flexibilidad psicológica y atención plena: analizando su valor añadido sobre los niveles de energía y motivación entre enfermeras procedentes de España y Cuba.

  • Autores: Luis Manuel Blanco Donoso, Bernardo Moreno Jiménez, María del Carmen Llanta Abreu, Yanelys Martínez Ochoa, Eva Garrosa Hernández
  • Localización: Summa Psicológica UST, ISSN 0718-0446, Vol. 14, Nº. 2, 2017, págs. 24-34
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La energía y motivación de los profesionales de enfermería son fundamentales para su bienestar, para garantizar la calidad asistencial, así como la permanencia de los trabajadores dentro de las organizaciones con altos niveles de compromiso. El objetivo de este trabajo fue explorar el valor añadido que tenían dos recursos personales del propio trabajador: su flexibilidad psicológica y atención plena, sobre sus niveles de vigor y agotamiento emocional relacionados con el trabajo, así como sobre su vitalidad y fatiga, controlando previamente otras demandas y recursos laborales. En el estudio participaron un total de 171 profesionales de enfermería procedentes de España y 50 profesionales de Cuba (10.9% varones y 86.9% mujeres). Se realizaron análisis descriptivos, correlacionales, contraste de medias y análisis de regresión jerárquica. Los resultados revelaron que la flexibilidad psicológica explicaba una parte significativa de la varianza en las puntuaciones de vigor, vitalidad y fatiga, mientras que la atención plena explicaba de forma significativa una parte de la varianza del agotamiento emocional. Demandas laborales como la ambigüedad de rol y recursos laborales como la autonomía, también mostraron un efecto directo importante. Los resultados se discuten en términos de la importancia de incorporar estas variables en los planes de prevención y promoción de la salud dentro de las organizaciones sanitarias.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno