Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El programa de apoyos directos al campo (PROCAMPO) y su impacto sobre la gestión del conocimiento productivo y comercial de la agricultura del Estado de México

  • Autores: José Alberto Zarazúa, Gustavo Almaguer Vargas
  • Localización: Agricultura, Sociedad y Desarrollo, ISSN 1870-5472, ISSN-e 2594-0244, Vol. 8, Nº. 1, 2011, págs. 89-105
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The direct field support program (PROCAMPO) from and its impact on agricultural productive and commercial knowledgemanagement in Estado de Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Esta investigación se realizó en el Estado de México para analizar el cumplimiento de los objetivos colaterales de PROCAMPO, en una muestra representativa de productores obtenida del padrón de beneficiarios de dicho programa. La metodología utilizada fue la de gestión del conocimiento en productores que poseen menos de una hectárea (sistema de producción tradicional minifundista) y los de más de 20 hectáreas (sistema de producción comercial). Se encontró evidencia de que el sistema minifundista se encuentra en una etapa de transición hacia el comercial, aunque con una reducción paulatina en la rentabilidad social, económica y ecológica. El aporte de la agricultura a la economía familiar representó sólo 14.8% del total. Ambos grupos de agricultores tienen costos de producción de más de $4000.00 por hectárea; no obstante, los minifundistas producen cada kilo de maíz a casi la mitad de su valor comercial. Se concluye que el PROCAMPO no cumple con sus objetivos colaterales y es necesario incluirle apoyos para bienes públicos, con la finalidad de desarrollar la gestión del conocimiento.

    • English

      This research was carried out in Estado de México, to analyze the fulfillment of PROCAMPO’s collateral objectives in a representative sample of producers obtained from the census of the program’s beneficiaries. The methodology used was knowledge management in producers that own less than one hectare (smallholding traditional production system) and those with more than 20 hectares (commercial production system). We found evidence that the smallholding system is immersed in a transitional stage toward the commercial system, although with a progressive reduction in social, economic and ecologic profitability. Agriculture’s contribution to the family economy represented only 14.8% of the total. Both groups of farmers have production costs of more than $4 000.00 per hectare; however, smallholders produce each kilo of corn at almost half its commercial value. We conclude that PROCAMPO does not fulfill its collateral objectives, and that it is necessary to include supports for public goods, with the goal of developing knowledge management.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno