De España a Italia, de Francia a las Alemanias, y de Bélgica a las colonias holandesas.
En tiempos de paz, de guerra y de posguerra.
Sobre prisiones, campos de concentración o de trabajo. Para reos políticos, POWs, colaboracionistas, menores, soldados coloniales.
Con dimensiones variables, desde decenas de internos a centenares de miles. Este libro reúne trabajos de muy diferente factura sobre sistemas penitenciarios europeos en el contexto de cambio de régimen al final de la Segunda Guerra Mundial. Estudia, así, procesos de magnitudes, cronologías y geografías diferentes, unidos por una idea central, que los espacios de detención son excelentes laboratorios para estudiar los cambios de régimen. Y, también, unidos por una cierta metodología común: la de recusar los macrorrelatos filosó- ficos y sociológicos sobre las cárceles y apostar por miradas contingentes. Sobre las cárceles o los campos de concentración europeos ha habido, de hecho, siempre mucha filosofía y bastante sociología, pero menos historiografía.
Este desequilibrio se está compensando fuertemente en los últimos veinticinco años, e Incarceration and Regime Change: European Prisons during and after the Second World War es un buen ejemplo. Ya solo por eso, y por el perfil abiertamente joven de sus autores, cabe saludar esta publicación.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados