Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Relación de la práctica de actividad física y el rendimiento académico en escolares de Santiago de Chile

Fernando Maureira Cid, Ianice Díaz Mallea, Pía Foos Espuña, Camilo Ibañez Alarcón, Danilo Molina Carrión, Francisco Aravena Muñoz, Cristóbal Bustos Sepúlveda, Miguel Barra Menares

  • Se ha estudiado la relación de la práctica de actividad física con funciones cognitivas como la atención y el aprendizaje. El objetivo del estudio fue determinar si existe influencia de la práctica de actividad física en el rendimiento académico de matemáticas, lenguaje, historia y ciencias. Se evaluaron 309 estudiantes de enseñanza secundaria de dos colegios de Santiago de Chile. Los resultados muestran relación entre los días de práctica por semana de la actividad física y el rendimiento en matemáticas (p=0,003), pero no en lenguaje (p=0,752), historia (p=0,129) y ciencias (p=0,100). También muestran relación entre el tiempo de práctica de actividad física semanal y matemáticas (r =0,173, p=0,000) y el promedio de notas de las cuatro signaturas (r=0,119, p=0,036). La relación de la práctica de actividad física y el rendimiento académico en matemáticas es posible gracias a las funciones ejecutivas cerebrales, fundamentales en el proceso de aprendizaje y ejecución motriz y que posee algunos elementos en común con la solución de problemas abstractos de la matemática.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus