Con un suspiro de alivio nos adentramos en un libro que nos presenta a mujeres liberadas del corseé/andamiaje del parafraseo constante de documentos, testimonios y demás pruebas que requiere un escrito de visibilización histórica. Solamente una historiadora que ya maneja y comunica los datos en una variedad de contextos académicos, puede tener la destreza de no sólo retratar quiénes eran, sino además cómo eran estás cinco masonas.Cómo indica el título estas mujeres compartieron un contexto temporal político social; el de la II República, y su variable era la masonería. De hecho, el aspecto masónico es el único apartado en común que tiene cada una de ellas. Tenían profesiones distintas, aunque pudieran haber coincidido y de hecho lo hicieron, en algún momento dado. Carmen de Burgos: periodista, Clara Campoamor: abogada, Consuelo Berges; escritora y traductora, Hildegart Rodríguez Caballera; política; Aurora Bertrana I Salazar; músico y escritora.También las hubo que fueron amigas entre ellas.Sin olvidarnos de su feminismo, Carmen de Burgos luchó por una ley de divorcio, Hidelgart advocaba por la contracepción y el aborto, Clara Campoamor consiguió que se aprobase el derecho al sufragio de la mujer mientras que Berges tenía inclinaciones anarquistas. Sin embargo, la masonería era un ámbito donde su interés por la educación, y su lucha por la igualdad en genera lsí que fue compartida por todas
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados