Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Filogenia y taxonomía de Vella L.

  • Autores: Manuel B. Crespo Villalba
  • Localización: Biología de la conservación de Vella Pseudocytisus subespecie Paui, una planta amenazada en Aragón / Felipe Domínguez Lozano (ed. lit.), David Guzmán Otano (ed. lit.), Juan Carlos Moreno Saiz (ed. lit.), 2011, ISBN 978-84-89862-79-1, págs. 65-90
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Vella L. (Brassiceae, Brassicaceae) es un género endémico de las áreas sudoccidentales de la región Mediterránea, que se distribuye por la mitad oriental de España, norte de Marruecos y noroeste de Argelia. Junto con otros elementos de distribución mediterránea más o menos amplia, como Euzomodendron, Boleum, Carrichtera y Succowia, conforma la subtribu Vellinae. Diversos estudios moleculares y morfológicos han evidenciado unas relaciones muy estrechas entre Vella, Boleum y Euzomodendron, tres táxones que incluyen arbustos fuertemente leñosos, con estambres internos soldados por sus filamentos y número cromosómico básico x = 17, que constituyen el núcleo central de la subtribu. Sobre la base de dichas afinidades se ha propuesto reincluir Boleum en Vella, e incluso se ha considerado reunir a los tres en un único género. A partir de la información disponible, se discute la circunscripción de la subtribu y las relaciones existentes entre los integrantes del núcleo de ésta. En su sentido ampliado, Vella (incl. Boleum) agrupa nueve táxones que crecen en ambientes esteparios o en la alta montaña mediterránea, en su mayoría con áreas muy exiguas y severamente amenazados.

      Aunque Vella comparte una historia evolutiva común con Euzomodendron, se presentan evidencias morfológicas y filogenéticas que aconsejan tratarlos como géneros independientes. Además, se describen brevemente los distintos táxones de Vella, destacándose sus características morfológicas, cromosómicas, ecológicas y biogeográficas.

      Finalmente, sobre la base de los datos disponibles, se presenta una nueva división infragenérica de Vella, con cinco secciones, y se aporta una clave para la identificación de los táxones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno